En este post vamos a descubrir qué ver en Navalcarnero. Un pueblo de Madrid que siempre ha destacado por sus buenos vinos y por sus sorprendentes cuevas, pero que tiene una historia digna de mencionar y un casco histórico que merece recorrerse.
Qué ver en Navalcarnero
CÓMO LLEGAR Y APARCAMIENTO
¿Cómo llegar a Navalcarnero?
En coche:
- Para llegar a Navalcarnero debemos tomar la carretera A-5 y coger las salidas de la 28 a la 32.
En bus:
- Hay varias líneas de autobús que llevan a Navalcarnero, como la 528, 529, 531, 539…
¿Dónde aparcar en Navalcarnero?
Nosotros solemos recomendar aparcar en la C/ del Pijorro o en la de Pedro Alejo. Ambas muy cerca del centro. Si no se encuentra aparcamiento en la primera, se encuentra en la otra. En días de festividades quizás encontrar aparcamiento puede ser más complicado pero en esta zona suele haber sitio.
Historia y curiosidades
Siendo muy breves, vamos a contar un poco la historia de Navalcarnero, que no se puede pasar por alto. Y es que este pueblo madrileño se fundó en 1499 y perteneció a Segovia hasta 1627, pasando a ser propiedad de los vecinos. En 1649 el Rey Felipe IV y Mariana de Austria celebran sus Bodas Reales en Navalcarnero y dos años después la otorgan, como regalo y agradecimiento, la concesión de Villa Real. Y no es hasta 1833 cuando se integra dentro de la provincia de Madrid.
Y en cuanto a las curiosidades vamos a contar dos. Una de ellas es que el escudo de la ciudad de Navalcarnero tiene el acueducto de Segovia por haber pertenecido a ella. Y otra es que el pueblo está hermanado con una localidad francesa, Vaux-le Pénil, desde el 2011.
¿Dónde dormir en Navalcarnero?
- Posada del Tío Juanón: se ubica en pleno centro del pueblo, es de estilo rústico y tiene un patio realmente bonito. Habitaciones limpias y cuidadas y con todo el equipamiento para disfrutar de un gran estancia.
- La Nueva Mansión: muy céntrico y cuenta con jacuzzi en algunas de sus habitaciones. Tiene terraza amueblada y es perfecto para pasar un día con tu pareja en un pueblo tranquilo.
Reserva mesa en sus restaurantes con cueva.
Otras guías de Madrid interesantes:
- Qué ver en Madrid
- Planes que hacer en otoño en Madrid
- Planes que hacer con niños en Madrid
- Escapadas en Madrid de fin de semana
QUÉ VER EN NAVALCARNERO
Navalcarnero, una de las villas de Madrid, es perfecto para pasar un día y caminar por el pueblo, descubrir su patrimonio, comer en sus cuevas la olla del segador y probar sus vinos, descubrir sus parques y jardines… Pero también es un destino deportivo, ya que especialmente en el Pinar se pueden realizar numerosas rutas de senderismo y de mountain bike.
Casco histórico
Navalcarnero es un pueblo para caminarlo tranquilamente. Calles como la Constitución, del Real, Jacinto González, de la Libertad, de El Escorial o plazas como la Puerta del Sol o la de Alonso de Arreo, son algunas de las imprescindibles. Pero a continuación, vamos a detallar todos los lugares de interés de este pueblo con encanto de Madrid, como también lo son La Hiruela, Patones de Arriba o Buitrago del Lozoya.
Calles de Navalcarnero
Al final del post hemos dejado un mapa con la ubicación de todos los sitios que ver en Navalcarnero. ¡Vamos a ello!
Plaza de Segovia
Esta bella plaza porticada, de arquitectura popular castellana,es uno de los símbolos del pueblo y está declarada Bien de Interés Cultural. Se construyó entre 1579 y 1617 y destaca por sus soportales, sus fachadas de colores y sus balcones de madera. La imagen de la plaza con la iglesia de fondo es la panorámica más reconocible de la Villa Real de Navalcarnero.
Plaza de Segovia
Aquí se celebran eventos durante todo el año, como el Mercado de Artesanía, y especialmente en las fiestas de septiembre, donde la superficie se cubre de albero y se levanta un escenario para celebrar conciertos y diferentes espectáculos.
Soportales de la plaza
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1983, es otro de los emblemas de Navalcarnero. Se comenzó a levantar en 1502 y ha sufrido varias remodelaciones, una de ellas por un terrible incendio en el campanario. Por ello se pueden apreciar distintos estilos arquitectónicos como el gótico, el barroco o el renacentista. Exteriormente destaca por sus dos torres, una más alta que la otra. Además, cuenta con un pequeño jardín que da acceso al templo, un monumento al Padre don Sabino Martíny el busto de don Eduardo Flores, médico del pueblo.
Interiormente es muy bonita y cuenta con varias capillas, entre las que destaca la de Nuestra Señora de la Concepción, patrona del municipio. También es destacable el contraste entre el blanco de las paredes y la piedra gris de las estructuras.
Iglesia de Navalcarnero
Plaza del Teatro
Una plaza alegre y agradable donde se ubica el Teatro Municipal y el Centro de las Artes Escénicas. Tiene una coqueta y alargada fuente, una escultura y zonas verdes. Es otro de los puntos de reunión del pueblo y allí los niños juegan, los adolescentes quedan y los adultos charlan.
El Teatro Centro, ubicado en un edificio construido en torno a 1920, es el eje desde el cual se mueve la agenda cultural del pueblo. Aquí se realizan multitud de eventos de todo tipo y certámenes de teatro. Junto a esta plaza hay otra pequeña y escondida donde se puede ver un monumento a los Bailes Regionales.
Sin duda, un rincón de Navalcarnero hecho por y para la cultura.
Plaza del Teatro
Junto a esta plaza, subiendo por la Calle Real, se encuentra El monumento a los Encierros. Una escultura de granito realizada en 1996 por el artista Feliciano Hernández que homenajea esta fiesta tan famosa y tradicional del pueblo que se remonta nada más y nada menos que al siglo XVII.
Plaza del Mercado
Aquí se encuentra el Mercado de la Cruz Verde, uno de esos mercados de toda la vida. Es una plaza estrecha y donde también se palpa el día a día del pueblo. También es un punto importante durante las fiestas de septiembre, cuando se celebra el Mercado del Siglo de Oro.
[themoneytizer id=»93388-11″]
Plaza de Francisco Sandoval
Una plaza moderna, con escalones en forma de grada y con el actual Ayuntamiento en lo alto. Aquí se celebran también distintos eventos, pero el más especial es la representación durante el Mercado del Siglo de Oro de la Boda Real entre el Rey Felipe IV y Mariana de Austria, que se casaron, como ya hemos comentado, en Navalcarnero.
Reserva una ruta cultural y de enoturismo por Navalcarnero con cata de vinos.
Fachada de la Casa de la Cadena
Frente a la plaza, en medio de una pequeña rotonda, encontramos una réplica exacta de la antigua fachada de la Casa de la Cadena. En ella es donde se casaron el Rey Felipe IV y Mariana de Austria, en el año 1649.
Trampantojos
Los trampantojos son murales en fachadas que buscan plasmar una realidad inventada, engañando a la vista del que los contempla. En Navalcarnero hay bastantes y por ello se organiza una Ruta de las ermitas y trampantojos que es realmente interesante para conocer un poco más sobre este pueblo madrileño.
Trampantojos
Museo del Vino
Si eres un amante del vino no puedes dejar de visitar Navalcarnero. Siempre ha tenido buena fama de vinos y ahora podemos, además de degustarlos, conocer en este Museo del Vino un poco más sobre la historia del vino en Navalcarnero y sus procesos de elaboración. Una visita imprescindible donde se conocen las famosas cuevas de Navalcarnero.
Junto al museo se encuentra el pasaje de la Constitución, que esconde un bello trampantojo.
Museo del Vino
Plaza de la Puerta del Sol
Destaca por su arquitectura y por encontrarse el monumento a Felipe IV en homenaje a que en Navalcarnero celebró las velaciones nupciales con Mariana de Austria.
Ermitas e iglesias de Navalcarnero
Navalcarnero cuenta con varios templos, algunos más conocidos e importantes que otros. Pero todos los que vamos a comentar recomendamos visitarlos, aunque sea exteriormente.
- Ermita de la Veracruz: se ubica frente a la iglesia. Se construyó entre 1611 y 1624 y guarda tesoros como el Cristo Yacente y el retablo de Nuestra Señora de la Soledad, donde se pueden ver unas muy interesantes pinturas en las paredes y en la bóveda.
- Ermita de San Juan Bautista: esta un poco alejada del centro. Tiene una fachada blanca y de ladrillo y un pequeño jardín.
- Ermita del parque del Nazareno: pequeña y coqueta ermita de ladrillo y piedra con fuentecitas alrededor.
- Ermita de San Roque: ubicada a las afueras y perimetrada con una valla. Pero desde fuera se puede apreciar la belleza de este pequeño templo.
- Iglesia de Covadonga: una iglesia blanca impoluta con un bonito mural en una de sus fachadas.
- Iglesia de San José: un iglesia más grande que las anteriores que destaca por su portada principal.
Ermita del parque del Nazareno
Parques y jardines de Navalcarnero
También Navalcarnero cuenta con varios parques y jardines. Hemos destacado los siguientes:
- Parque histórico de San Sebastián: un parque tranquilo con fuentes, esculturas, senderos y hasta un antiguo depósito.
- Parque de Feliciano Hernández: es un museo al aire libre con esculturas dedicado a Feliciano, escultor del pueblo. Cuenta también con un edificio de museo, un estanque y amplias zonas verdes.
- Parque del Nazareno: es un estrecho y alargado parque con una ermita, bancos, fuentecitas, un lavadero…
- Dehesa de Mari Martín: es un parque natural ubicado a las afueras con multitud de pinos y encinas.
Parque del Nazareno
Senderismo
Otro de los puntos destacables de Navalcarnero es su entorno natural, perfecto para realizar rutas de senderismo o montar en bici. Una de las zonas mejores zonas es el El Pinar de Navalcarnero. Una extensa zona de pinos con multitud de senderos que se pierden en el bosque y que forma parte del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama. Una zona perfecta para caminar y disfrutar de la mountain bike.
Otra de las rutas que se puede realizar es un tramo del Camino Real de Guadalupe, que pasa por Navalcarnero, además de por Móstoles, Alcorcón y El Álamo.
El Pinar de Navalcarnero
Esquiar incluso en pleno verano
Muy cerca de Navalcarnero, a apenas 5 minutos en coche, se encuentra el Centro Comercial Intu Xanadú, que cuenta con una pista de nieve indoor donde poder esquiar o practicar snowboard en pleno agosto. Perfecto para los amantes de la nieve. Además, el Xanadú tiene numerosos restaurantes, cines y comercios para pasar una buena tarde de compras.
¿Te gustaría hacer un curso de iniciación de esquí freestyle?
Gastronomía y vinos
El vino de Navalcarnero es célebre ya desde el siglo XIV, cuando aún pertenecía a Segovia. Pero quizás fue en el siglo XIX cuando vino todo su esplendor, después de ganar varios premios en distintas ferias. Y actualmente los vinos de Navalcarnero son muy reconocidos, especialmente en Madrid, pero también a nivel nacional e internacional. Sin duda, uno de los símbolos del pueblo.
En cuanto a la gastronomía destacan platos como la famosa Olla del Segador, el conejo con patatas, las perdices escabechadas… No puedes irte de Navalcarnero sin comer o cenar en restaurantes como la Hostería de las Monjas,Las Cuevas del Príncipe o La Terraza. Y si quieres vivir una experiencia única, elige uno que cuente con las famosas cuevas.
Cuevas de Navalcarnero
Fiestas
Las fiestas más importantes de Navalcarnero son:
- Semana Santa: es de importancia en Navalcarnero. Durante varios días se organizan distintas procesiones y eventos religiosos por el pueblo.
- San Isidro: en torno al 15 de mayo se celebran estas fiestas en las que se disfruta de música, bailes, puestos y fuegos artificiales en la Pradera de San Isidro.
- Fiestas patronales: son las más importantes y se celebran durante la primera quincena de septiembre. Música, bailes, espectáculos, encierros y el interesante Mercado del Siglo de Oro, que recomendamos conocer.
Dejamos el mapa con la ubicación de los lugares que visitar en Navalcarnero.
Y hasta aquí nuestro post sobre qué ver en Navalcarnero. Uno de los pueblos más bonitos de Madrid que bien merece una visita y una buena comida o cena en alguno de sus restaurantes, donde no puede faltar uno de sus estupendos vinos.
¿Conoces Navalcarnero? ¿Te gustaría visitarlo? ¡Cuéntanos!
¿Dónde dormir en Navalcarnero?
- Posada del Tío Juanón: se ubica en pleno centro del pueblo, es de estilo rústico y tiene un patio realmente bonito. Habitaciones limpias y cuidadas y con todo el equipamiento para disfrutar de un gran estancia.
- La Nueva Mansión: muy céntrico y cuenta con jacuzzi en algunas de sus habitaciones. Tiene terraza amueblada y es perfecto para pasar un día con tu pareja en un pueblo tranquilo.
Reserva mesa en sus restaurantes con cueva.